Por primera vez, el mítico pianista de jazz se presenta en la Argentina
Dictará cuatro clases abiertas y dará un concierto. Del martes 17 al sábado 21 de octubre·Entrada gratuita·
A los 87 años, el pianista estadounidense Barry Harris llega por primera vez a la Argentina. Se presenta en el ciclo Residencias Jazz del CCK, integrado por encuentros y presentaciones con importantes músicos y docentes estadounidenses.
Harris dictará, entre el martes 17 y el viernes 20 de octubre, a las 16, una serie de cuatro clases para cantantes en la Sala de ensayo de orquesta, abiertas al público. Luego, el sábado 21, a las 20, brindará un concierto de lujo en la Sala Sinfónica, en trío junto al contrabajista Jerónimo Carmona y el baterista Eloy Michelini.
Las actividades son gratuitas. Para participar de las conferencias es necesario reservar el lugar vía web, hasta agotar la capacidad de la sala. Para las conferencias del martes 17 y miércoles 18, las reservas se pueden realizar a partir del jueves 12 de octubre; para las conferencias del jueves 19 y viernes 20, la reserva se puede realizar a partir del martes 17. Para el concierto del sábado 21, las entradas se pueden reservar vía web o retirar a partir del martes 17, de 12 a 19, en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala.
Barry Harris
Pianista, compositor y docente, Barry Harris nació en Detroit en 1929. Ha tocado el piano junto a los más grandes intérpretes como Charlie Parker, Miles Davis, Lester Young, Dexter Gordon, Quincy Jones y Max Roach e incluso John Coltrane llegó a tomar clases con él. Desde la década de 1950 ha grabado en más de 150 álbumes, 36 de ellos como líder del grupo. En 1960 se radicó en New York, donde se convirtió en el acompañante predilecto del gran Coleman Hawkins y se convirtió en su sucesor en la New York Jazz Repertory Company.
Su música se enmarca en el estilo bebop. Ha sido premiado con el Doctorado Honorario de Northwestern University. También fue reconocido con el premio Living Jazz Legacy de la Mid-Atlantic Arts Association y una American Jazz Masters Fellowship de la National Endowment for the Arts. Además, fue laureado con el Premio a la Excelencia del Presidente de la Ciudad de Manhattan y con la distinción al Mentor en 1999 por su trabajo con jóvenes en el Manhattan County School de New York.
Se dedica a la docencia a través del Jazz Cultural Center y dicta conferencias en universidades de diferentes países. Sus conferencias y talleres interactivos instrumentales y vocales se centran en diversos aspectos de la música, incluyendo la improvisación, el movimiento armónico y la teoría. Ha dado conferencias en Estados Unidos, Holanda, Italia, España, Suiza y Japón. En New York ofrece talleres de música para vocalistas, estudiantes de piano y otros instrumentos.
AYUDANOS A SEGUIR DIFUNDIENDO EL JAZZ ARGENTINO; COMPRÁ TU EJEMPLAR DE BA JAZZ MAGAZINE EN WWW.BAJAZZMAGAZINE.COM.AR