fbpx
El pasado 15 de abril, el ambiente de la música, perdió sorpresivamente a un gigante de la guitarra, Allan Holdsworth.
Nació en Bradford, Inglaterra, el 6 de Agosto de 1946. Aunque comenzó tocando en fiestas, al poco tiempo formó su primera banda de jazz fusión y rock progresivo Igginbottom, en 1969. Si bien solo sacaron un solo álbum, esto dio pie para que incursione en otras bandas del género como Tempest, Soft Machine, entre otras. Su salto definitivo dentro del ambiente del jazz lo logra gracias a la participación con el ex baterista de Miles Davis, Tony Williams, en 1975. A partir de esto, 
Holdsworth comienza a colaborar con músicos como Bill Bruford (King Crimson, Yes), John Wetton (King Crimson), Jeff Berlin, etc. En 1980 forma el grupo I.O.U, sin conseguir demasiado éxito, y para colmo, sumiéndolo en una depresión.
Años más tarde, recibe una propuesta de trabajo con el sello de la Warner Brothers gracias a Eddie Van Halen. Esto hizo que se pusiera a trabajar en un nuevo álbum con viejos conocidos como Berlin, Chad Wackerman, y Paul Williams (Tempest). De esta alianza surge “Road Games” que, aunque tuvo muy poca llegada al público, los fanáticos los adoptaron como un álbum de culto. Allan abandona este proyecto por las presiones del productor, que a su vez era el productor de Van Halen, y decide no firmar con disqueras.
Tras disolver el grupo, decide reformar I.O.U, con Berlin, entre otros, y editan “Metal Fatigue”, que pasaría a ser uno de sus álbumes más celebres. De aquí en adelante, seguiría editando trabajos y colaborando con bandas de jazz, rock progresivo, e incluso de metal progresivo que estaban apareciendo en esos años. Ha colaborado con músicos gigantes como Frank Gambale, Stanley Clarke, Jack Bruce, etc. Cómo solista realizó 15 álbumes, entre los que destacan “Metal Fatigue” (1985) y “The Sixteen Man of Tain” (1999). Grabó varios instructivos para guitarristas y músicos en general.
Él fue y sigue siendo una inspiración para músicos desde Steve Vai, Joe Satriani, Steve Lukather, Guthrie Govan, etc., hasta para bandas tan alejadas del género como Meshuggah, de metal extremo.
Con la partida de Holdsworth, el mundo perdió a uno de los músicos más innovadores y transgresores de la guitarra.
Por Ignacio Reynoso, músico.

AYUDANOS A SEGUIR DIFUNDIENDO EL JAZZ ARGENTINO; COMPRÁ TU EJEMPLAR DE BA JAZZ MAGAZINE EN WWW.BAJAZZMAGAZINE.COM.AR

Pin It on Pinterest

Share This