La conocimos cuando subía videos para unos pocos melómanos y jazzeros que entendían inglés en YouTube. En poco tiempo, Aimee Nolte alcanzó más de cien mil seguidores y tocó a dúo con gente como Jacob Collier. Sus clases son excelentes para cualquier músico de jazz del mundo, por eso la admiramos y la contactamos para charlar sobre cómo Internet ayudó a que pueda transmitir sus vastísimos conocimientos de jazz al mundo.
Por María Cueto
¿Alguna vez imaginaste tener tanto éxito en YouTube y redes sociales?
Si me decías hace un par de años que iba a tener tanta presencia en YouTube, no te hubiera creído. Honestamente no pensé que iba a tener la tenacidad y dedicación para ser consistente con el contenido. Eso era lo que más me asustaba al empezar, tener que ser constante, sin tomarse vacaciones de Internet.
Tus clases son muy específicas, pero a la vez hay gente de todo el mundo siguiéndote, ¿te sorprende? ¿Por qué pensás que el jazz llega a tantas regiones distintas?
Cuando tengo una idea para un video, si siento que tengo algo único para decir al respecto, no me interesa si es específico o tiene que ver con la teoría clásica del jazz; sólo me interesa saber que quiero hablar de eso y que significa algo importante para mí. Creo que cuando algo te apasiona, aunque sea algo no tan conocido, la gente puede sentirse identificada y les resuena de alguna manera. La música es música, no importa dónde estés o quién seas. Llega a todo el mundo en algún aspecto.
¿Le dedicás mucho tiempo a preparar los videos y elegir los temas?
A veces la gente me sugiere cosas, pero casi nunca les hago caso, simplemente porque estos videos surgen de una manera muy orgánica para mí. Suelen ser sobre cosas en las que estuve pensando por mucho tiempo. A veces, incluso, preguntas que no fui capaz de responder, y de repente aparece la respuesta claramente y sé que tengo un nuevo video que hacer. Al principio los grababa con mi iPhone 7, el video, audio, todo. Así fue hasta que conseguí 50 000 suscriptores en mi canal de YouTube. En ese momento empecé a tomarlo más en serio y compré buen equipamiento para hacer videos con mejor calidad. Grabo todos los lunes, dedico todo el día a eso. Generalmente termino a las 2 de la tarde y, después de buscar a mis hijos en el colegio, paso el resto del día, hasta eso de la 1 de la madrugada, editando para que esté todo listo para publicar. A veces hago dos videos por semana, pero el segundo es por lo general un video en vivo donde toco canciones según los pedidos de la gente que esté conectada viéndome.
¿Cuáles fueron las mejores experiencias que tuviste gracias a tu canal de YouTube?
YouTube me permitió conectarme con gente que jamás hubiera imaginado. Canté a dúo con Jacob Collier en Nueva York, por ejemplo. Tuve una conversación por teléfono con Chuck Isreals en la que hablamos mucho sobre el aspecto rítmico de Bill Evans. Tengo un sponsor que me provee equipos de audio y nuevas oportunidades de viajar por el mundo, siendo invitada a festivales de jazz. Realmente en este momento de mi vida, siendo mamá y música de jazz a la vez, estas oportunidades no hubiesen llegado si no fuera por mi presencia online. Estoy muy agradecida a la plataforma YouTube.
Pueden ver sus videos (en ingles) en su canal: