Matthew Golombisky , bajista, compositor, arreglador, director de orquesta y amigo de BA Jazz Magazine, es también director de ears&eyes Records, discográfica de Chicago quien frecuentemente nos trae sus streamings exclusivos en nuestra web para ofrecerlos a todos nuestros lectores de manera gratuita. Acaba de editar su último trabajo “Cuentos III” y lo PODES ESCUCHAR EN STREAMING EXCLUSIVO DURANTE TODO NOVIEMBRE!
Le preguntamos sobre esto y mucho mas en esta nota, enteráte!
Qué relación tiene Cuentos 3 con los dos primeros? En qué se diferencia?
Lo que los tres “Volumes” tienen en común es el concepto con el que compuse las piezas y las instrucciones básicas que les doy a los músicos para que las toquen. Cada uno de los Cuentos es un argumento auditivo conciso e intencional. Las estructuras compositivas están diseñadas para ser simples y mostrar la precisión de improvisación (no el virtuosismo) de cada intérprete, transmitiendo un concepto modesto con fluidez, claridad y enfoque. Los Cuentos están aquí antes de que un solo músico pueda explorar todas las posibilidades de la obra. El estado de ánimo de cada pieza puede variar, pero generalmente se mantiene con un gesto, un objetivo o una sensación musical singular. De esta manera, alientan humildemente a que la música se mantenga dentro del ámbito de un formato de historia corta, y no se convierta en una novela completa (por así decirlo).
La diferencia en este tercer volumen es el tamaño del grupo (quinteto en lugar de cuarteto con la adición de batería). Hay una fuerza motriz y una actividad más ocupada detrás de un par de estos nuevos cuentos. Una diferencia más importante es que no se supone que los Cuentos vean nada visual o cuenten cualquier historia fuera de los sonidos reales, pero cuando estaba componiendo Cuento # 17 y # 18, una tragedia golpeó los EE. UU. cuando una manifestación neonazi causó daño y muerte. Una multitud de manifestantes pacíficos fueron aplastados con un auto en marcha; varios fueron enviados al hospital y una víctima inocente fue asesinada. ¡¿Esto?! En 2017, en los Estados Unidos?! Yo estaba en shock. Yo estaba enojado. Yo estaba triste. Estaba llorando. Y lo que lo empeoró fue que el presidente no condenó el evento, el horror, sino que afirmó que había “buenas personas en ambos lados”. Soy de la postura de que no, nunca, hay “buenas personas” cuando esas personas afirman ser neonazis. Los neonazis no son buenas personas. Los cuentos # 17 y # 18 reflejan mi reacción a todo lo anterior.
What all three volumes have in common is the concept in which I composed the pieces and the basic instructions I give to the musicians for playing them. Each of the Cuentos is concise, intentional aural plots utilizing a group of trusted musicians. The compositional structures are meant to be simple, and showcase the improvisational precision (not virtuosity) of each performer, conveying a modest concept with fluidity, clarity, and focus. The Cuentos are here and gone before a single musician is able to explore every possibility of the story. The mood of each piece can vary, but usually remains with one singular musical gesture, goal, or feel. In this way, they humbly encourage that the music stays within the realm of a short story format, and doesn’t develop into a full novel (so to speak). The difference in this third volume is the size of the group (quintet instead of quartet with the addition of drums). There’s a more driving force and busyness behind a couple of these new cuentos. One more important differences is that the Cuentos aren’t supposed to convery anything visual or tell any story outside the actual sounds, but when I was composing Cuento #17 and #18, tradegy struck the US when a neo-Nazi demonstration resulted in injury and murder. A crowd of peaceful protesters to the neo-Nazi’s demonstration were smashed into with a speeding car; several were sent to the hosiptal and one innocent victim was killed. This?! In 2017, in the United States?! I was in shock. I was angry. I was sad. I was in tears. And what made it worse was that the president did not condemn the event, the horror, but instead claimed there were “good people on both sides”. I’m of the stance that no, never, are there “good people” when those people claim to be neo-Nazis. Neo-Nazis are not good people. Cuento #17 and #18 reflect my reaction to all of the above and should be listened to consecively to hear my intention.
Con quién y dónde se grabó? contános sobre la experiencia de la grabación
Estaba celebrando el lanzamiento de Volumes 1 & 2 con un show en Chicago el año pasado y reuní a un grupo estelar de músicos, incluido mi colaborador de mucho tiempo Quin Kirchner y el padrino de mi casamiento, James Davis, y pensé que sería la oportunidad perfecta para componer seis Cuentos nuevos y no solo presentar el material anterior, sino también realizar y grabar un nuevo volumen. El nuevo volumen se grabó en vivo en el club Constellation de Chicago, fundado y curado por el baterista Mike Reed. Nick Broste hizo un excelente trabajo capturando la emoción de la noche en una grabación clara y concisa. Podría agregar que Florencio Justo de Buenos Aires en Estudio Doctor F. hizo un trabajo increíble al mezclarlo y masterizarlo, como lo hizo con los Volumes 1 & 2 también.
I was celebrating the release of Volumes 1 & 2 with a show in Chicago last year and put together a stellar group of musicians, including longtime collaborator Quin Kirchner and “best man” at my wedding, James Davis, and thought it’d be the perfect opportunity to compose six new Cuentos and to not only present the previous material but to also perform and record a new volume. The new volume was recorded live at Chicago’s Constellation club, founded and curated by drummer Mike Reed. Nick Broste did an excellent job capturing the excitement of the night in a clear and concise recording. I might add that Buenos Aires’ Florencio Justo at Estudio Doctor F. did an amazing job mixing and mastering it, as he did with Volumes 1 & 2 too.
Contános del arte de tapa
Mi hija Isabella, más conocida como Izzi, ha sido adicta al dibujo, a la pintura, a jugar con plastilina, cualquier cosa artística desde que pudo sostener un crayón. Todos los días, ella está creando algo nuevo. Y he llegado realmente a amar su arte. La portada de “Volumes 1 & 2” muestra un pequeño personaje que dibujó cuando tenía dos años; lo escaneé y aparece en algunos lugares en el arte. Para este “Volume 3”, imprimí toda la información pertinente en una cara de un papel de tamaño A3 que tiene espacio para seis tapas de casettes (sí, es un lanzamiento de casette y con un diseño de mi cuñada, Magdelena Fumagalli) e Izzi está pintando en el lado opuesto a su gusto, usando pintura acrílica y acuarela, pastel al óleo, crayones, marcadores, bolígrafos y / o lápices; “Algunos personajes, algunas nubes, algunos arco iris, un poco de pasto”, dice ella. Así que cada cassette de “Volume 3” es único y tiene su propio arte.
My daugther Isabella, or better known as Izzi, has been addicted to drawing, painting, playing with playdough, anything artistic ever since she could hold a crayon. Everyday, she’s creating something new. And I’ve grown to really love her art. The cover for Volumes 1 & 2 features a little character she drew when she was two; I scanned it and it shows up in a few places in the art. For this Volume 3, I’ve printed all the pertinent information on one side of an A3-sized paper which has room for six cassettes inlays (yes, it’s a cassette release and with design by sister-in-law, Magdelena Fumagalli) and Izzi is painting on the flipside as she wishes, using acryllic and water color paint, oil pastel, crayons, markers, pens, and/or pencils; “some characters, some clouds, some rainbows, some grass” she claims. So every cassette from Volume 3 is unique and has it’s own art.
Cuándo y con quién lo presentan en Buenos Aires? Va a haber presentaciones en Estados Unidos también?
He reunido a algunos de mis músicos favoritos de Buenos Aires para celebrar el lanzamiento en El Quetzal en Palermo el 16 de noviembre. Estarán Camila Nebbia, Martín Sanchez, Omar Menendez, y Guido Kohn. También estoy emocionado de tener a otros dos grandes músicos y su banda tocar esa misma noche, incluyendo a Lucas Goicoechea y Camilo Angeles. Actualmente no tengo planes de tener una fiesta de lanzamiento en los EE. UU., aunque he grabado algunas entrevistas de radio que se emitirán en los EE. UU. y el Reino Unido.
I have put together some of my absolute favorite Buenos Aires-based musicians to celebrate the release at El Quetzal in Palermo on November 16th including Camila Nebbia, Martin Sanchez, Omar Menendez, and Guido Kohn. I’m also excited to have two other great musicians and their band play that same night, including Lucas Goicoechea and Camilo Angeles. I don’t currently have plans to have a release party in the US though I have recorded a few radio interviews to be aired in the US and UK.
Hay un Cuentos 4? Cuáles son tus próximos proyectos?
Debido a que disfruto explorando las diferentes ciudades en las que he vivido usando este proyecto continuo de Cuentos, espero que el “Volume 4” sea mi edición de Buenos Aires. Tengo muchas ganas de componer, grabar y presentar esta versión pronto.
Otro proyecto en el que estoy trabajando ahora es mi dúo con el baterista japonés Hiro Suzuki; somos HiroM@! Es algo que hemos estado haciendo desde hace algunos años, pero recientemente comenzamos a presentarlo en vivo y en el futuro incluiremos artistas invitados. Estamos tocando el 29 de noviembre en El Quetzal con Lucas Goicoechea, por ejemplo. También estamos trabajando en nuestro álbum debut que se lanzará en ears&eyes Records el próximo año.
Recientemente he vuelto a hacer un concierto de mi gran ensamble, Tomorrow Music Orchestra con un espectáculo en uno de mis lugares favoritos, Roseti. Me encantaría componer nuevos trabajos para estas personas, ya que son un grupo de músicos increíblemente inspiradores y creativos.
También estoy ayudando a curar un ciclo de radio con un DJ argentino para presentar el catálogo (casi) completo de ears&eyes Records (es decir, los álbumes de principio a fin).
Aparte de eso, continúo trabajando en mi sello independiente, ears&eyes Records, lanzando parte de mi música favorita de gente de todo el mundo, y también estoy poniendo energía en crear y fundar una nueva agencia de prensa, Thirsty Robot Media, donde con un equipo de personas, estamos planeando ofrecer a los músicos la oportunidad de contratar un equipo de publicidad a precios asequibles.
Because I enjoy exploring the different cities I’ve lived in using this ongoing Cuentos project, I expect that Volume 4 will be my Buenos Aires edition. I’m looking forward to composing, recording and presenting this version soon. Other projects I’m working on right now is my duo with Japanese drummer Hiro Suzuki, HiroM@! It’s something we’ve been doing for some years now, but we just recently started to present it live and in the future we’ll be including guest artists. We’re playing November 29th at El Quetzal with guest Lucas Goicoechea for example. We’re also working on our debut album to be released on ears&eyes Records next year. I’ve recently revisted my large ensemble concept, Tomorrow Music Orchestra with a show at one of my favorite venus, Rosetti. I’d love to compose new works for these folks as they are a group of incredibly inspiring and creative folks. I’m also helping curate a radio series with an Argentine DJ to present the (almost) entire ears&eyes catalog (ie. the albums from start to finish). Other than that, I continue to work on my indie label, ears&eyes Records, releasing some of my favorite music from folks from all over the world, and also I’m putting energy into creating and founding a new media agency, Thirsty Robot, where with a team of folks, we’re planning on offering great musicians an opportunity to hire a publicity team at affordable rates.
Gracias BA Jazz Magazine!