Jaco Pastorius, de nacimiento John Francis Anthony Pastorius III, fue EL bajista eléctrico que revolucionó la historia del jazz. Y de la música en general. Fue miembro de Weather Report desde 1976 hasta 1981 y trabajó con gente como Pat Metheny, Herbie Hancock, Joni Mitchell, grabando grandes álbumes como solista como Jaco Pastorius y Word of mouth.
Pueden escuchar sus discos en Spotify en este link https://open.spotify.com/artist/3U3C9o6UTYNdEsDckpRyvX y también les dejamos este disco de Joni Mitchell donde toca Jaco https://open.spotify.com/album/7EsyKOyc1yISaxMt4iQvGN
El gran salto que dió Jaco fue sobre todo a nivel técnico, como instrumentista e intérprete, por lo cuál nos pareció muy adecuado consultar con un especialista en el tema. Aquí BA Jazz Magazine entrevista a Pablo Elorza, bajista argentino que grabó en 2019 un disco homenaje a Jaco. Los dejamos con él!
– ¿Cuándo fue la primera vez que escuchaste a Jaco? ¿Te acuerdas?
Sí, claro. Fue en el 98 aun estando en la secundaria, mi primer profe de Bajo, Kuki Soria, me presta un cassette que tenía “Teen Town” y “Birdland” del disco “Heavy Weather” de Weather Report.
– ¿Y cuándo empezaste a tocar el bajo eléctrico? ¿Tuvo algo que ver el escuchar a Jaco con el camino que tomaste como bajista?
El Bajo Eléctrico comencé a tocarlo a principios del 98, casi por casualidad porque mi hermano mayor que en ese momento tocaba guitarra, quería armar una banda y faltaba bajista.
Jaco Pastorius es una de mis tantas influencias. Creo que estimulo parte de mi camino como músico, pero más que nada como buscador, quiero decir, el mensaje mas importante que bajo de esta influencia es la de buscar tu propio camino, la forma de liberar tu voz como artista.
– ¿Por qué piensas que se lo reconoce como uno de los mejores bajistas que ha habido?
Lo que todos decimos es que Él abrió y se encargó de promover un rol que no estaba tan formado en los bajistas, menos en un ambiente como el jazz, en el que aún hoy el bajo eléctrico está mal visto (ja!). Jaco Pastorius instaló y defendió el rol de solista, el de tocar melodías y no solo base, innovar el instrumento tocando cosas que para la época se concebían como imposibles. Hoy es común que un bajista toque así, pero a fines de los 60, comienzos de los 70, eso no existía.
También tuvo mucho que ver su personalidad tan fuerte, eso de presentarse como “El Mejor Bajista del Mundo”, era increíble.
– ¿Cómo describirías el uso del lenguaje musical y la técnica que diferencia a Jaco del resto?
En Pastorius coexisten varios mundos musicales: Clásico, Jazz, Funk, Rock, Reggae, Afro, entre otros.
Todos ellos son parte de lo que uno escucha cuando lo escucha.
En cuanto a su técnica, pienso que fue un gran catalizador de información que absorbió de otros instrumentos y los tradujo al bajo eléctrico, como el uso de armónicos, por ejemplo. Como improvisador incorporando fluidamente el lenguaje del Bebop. Y por sobre todo, el bajo fretless (sin trastes), que en sus manos se convirtió en una huella musical inconfundible, dentro de muchas otras virtudes y características que se podrían mencionar.
– ¿Por qué decidiste hacer un disco con sus composiciones?
“Jaco Pastorius Tribute” es un proyecto que fue pensado hace muchos años atrás. Por la vida misma se fue demorando, hasta hace unos años cuando lo escribí y arreglé para mi orquesta. Lamentablemente nunca vio la Luz con esa formación por falta de capital y apoyo cultural, aunque en cierto sentido todo pasa por algo, y el año pasado retome este proyecto re escribiéndolo nuevamente para una formación más chica, un Cuarteto con la expansión a Quinteto.
La idea era principalmente tocar la música en vivo pero al pasar los conciertos, sentí que la química que logró el grupo debía plasmarse en un álbum y así fue.
Pastorius fue un gran compositor y el disco hace hincapié en ello. Desde canciones famosas como Havona, Teen Town y Continuum, hasta otras como Three Woman y Las Olas, de las cuales no hay grabaciones formales, la idea de la elección de canciones siempre fue la de recalcar su genialidad como compositor.
– Cuéntanos del proceso de arreglo, grabación y mezcla.
Como arreglador, uno siempre busca poner su impronta y es así como arreglé su música. Siempre buscando el balance en preservar la esencia de cada canción pero incluyendo respetuosamente mi experiencia, mi musicalidad, mi punto de vista sobre su música y cómo adaptarla de la mejor manera posible para el formato que tenía disponible.
La grabación se hizo en Fort Media Estudio en una jornada de grabación y tocando en vivo. Lo que se escucha en el álbum son casi todas las segundas tomas de cada canción.
El ingeniero fue el increíble Javier Mazzarol, asistido por Diego Comerci. Ambos, partes fundamentales de este disco. La mezcla y mastering las hice en mi home studio en casa.
– ¿Con quiénes lo grabaste y por qué elegiste a esos músicos?
La banda tanto en el disco como en vivo son: Juan Pablo Moyano en guitarra eléctrica, Hitalo Coello en piano, Julian Piterman en batería, Michael Hickman en cello, y yo en bajo eléctrico con y sin trastes.
Cuando decidí armar este proyecto nuevamente, opte por hacerlo con músicos a los cuales respeto y admiro pero por sobre todo con el factor humano agregado. Es importante amalgamar las energías y personalidades para que lo único importante sea la música.
– ¿Dónde podemos escuchar tu disco y comprarlo?
Al igual que todos mis discos, “Jaco Pastorius Tribute” se puede escuchar en streaming gratuito y comprar desde mi website: https://pabloelorza.com
-Además de tu carrera como compositor, productor e intérprete también eres educador. ¿Cuáles son tus libros?
Sí, al momento tengo editados PATTERNS – Una forma creativa de expandir tu vocabulario melódico como improvisador y RIGH HAND PATH – Desarrollando tu sonido a través de la técnica, ambos disponibles en mi sitio web
Pablo Elorza. Jaco Pastorius Tribute
Funky medley
Three woman
Teen Town / Havona
Contiuum
Liberty City
Las Olas
John & Mary
Pablo Elorza, bajo eléctrico, dirección y arreglos / Juan Pablo Moyano, guitarra eléctrica / Hitalo Coello, piano / Michael Hickman, cello eléctrico / Julián Piterman, batería
Grabado en los estudios Fort Music Media, el 24 de febrero de 2019
Pablo Elorza.
Músico, Compositor, Productor, Autor y Educador Argentino; ha estado en la escena musical nacional durante los últimos 23 años. En los últimos 7 años ha desarrollado una creciente reputación internacional ganando varios premios como el recientemente “Made in New York Jazz Competition” en la categoría de Compositor. Ha estado de gira como band leader, sideman, director musical y productor con artistas nacionales e internacionales de diferentes estilos musicales que incluyen: Randy Brecker, Lenny White, Jan Lundgren, Yaccov Mayman, Oscar Giunta, Gustavo Bergalli, Bobby Medina, Rodrigo Dominguez, Leon Gieco, La Ley, Silvina Moreno, Daniel Beta, Pablo Cordero y muchos más.
CD LINK: https://pabloelorza.com/store/jaco-pastorius-tribute-cd-2019/
REDES SOCIALES
FB: https://www.facebook.com/pabloelorzaoficial
IG: https://www.instagram.com/pabloelorzaoficial/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/pabloelorza