Me preguntaron por qué elegí hacer un relanzamiento de BA Jazz Magazine, por qué vuelve a salir como #1 en vez de como #3.
En cada reunión a la que voy sobre emprendimientos y sobre cómo ser un trabajador independiente suelen decirme que el 80 por ciento de los emprendimientos no sobreviven más de dos años. La idea de hacer BA Jazz Magazine me surgió en 2015, cuando terminé de hacer mi segundo disco y me fue imposible hacerle prensa. Era imposible llegar al ambiente gráfico haciendo jazz! Entonces, dije, y bueno, si no hay una revista de jazz argentino, la hacemos. Y listo.
Y listo… no. Poco sabía entonces todo el trabajo que lleva. Invertí mi plata, que no tenía y por la que me endeudé, invertí mi tiempo, que no sabía de donde sacar. Convoqué un grupo de personas que también invirtieron su tiempo y conocimiento para poder hacer realidad este proyecto y que fue mutando hasta llegar a ser el equipo que tenemos hoy de colaboradores. Las dos primeras ediciones salieron con 36 páginas. Esta edición va a salir con el doble. Le vamos a dar espacio a la difusión de la obra de más de 50 músicos. Hubieron varios diseños de logos, varios fotógrafos, varios escritores.
Ahora, hay homogeneidad. Hubo mucho trabajo que aprender para lograr lo que hoy logramos: tener una identidad propia como medio gráfico. Esas dos ediciones, quedan como historia, para los coleccionistas.
A partir de hoy salimos a la cancha con todo encaminado, con mucho aprendido y con la seguridad de que ya pasamos los primeros dos años de vida, y que acá estamos, la única revista impresa de jazz en Argentina y estamos para quedarnos.
El objetivo sigue siendo el mismo: difundir el jazz argentino. Dar espacio para que músicos de todo el país puedan difundir su música. Y llegar a todo el país.
En este número de BA Jazz Magazine volvemos a nacer, a sentar las bases para seguir creciendo edición a edición. Y mantenemos lo que nos moviliza: es imperativo seguir haciendo QUE EXISTA UNA REVISTA IMPRESA DE JAZZ EN ARGENTINA, para todos los que quieren saber qué pasa en el mundo del jazz local y dar espacio a los músicos de todo el país.
Actuamos como punto pivot, donde llega el material y se redistribuye a otros medios. Actuamos como gestores de una red de contactos, donde todos los que escribimos en la revista venimos de diferentes sectores y ayudamos de distintas maneras a que la cultura se siga esparciendo, por fuera de las redes de comunicación mainstream.
En cuanto a los artículos, las secciones de la revista y el contenido general, el grupo de colaboradores se terminó de definir en este número, juntando a periodistas de otros medios, que se suman a BA Jazz Magazine para aportar entre todos a que exista un medio gráfico especializado en jazz. Son parte de BA Jazz Magazine Fernando Rios de Argentjazz, Gonzalo Chicote de Animales del jazz, Walter Cardoso de Jazzteria, Claudio Parisi de La herrería, Pablo Duca de Blackbird Jazz de Bahía Blanca. Las clases de Marcelo Bettoni, desde España Marc Mariñas como corresponsal. Además gente que sumó para que esto sea posible como Bocha Savastano, Roberto Zavalla, ears&eyes Records, Jazz Consentido, la ayuda en corrección de Sol Damiani y Fran Bernasconi, Bebop Club, Jazz Voyeur del Hotel Melia, Borges 1975, Notorious, Ceroveinticinco Producciones, Escuela X Arte, Finkel Productions, Forum de Bahia Blanca, Info La Plata, Jazz AM 750, Jazz Café FM, Jazz&Cash, Karina Nisinman, Swing City, Marta del Pino, Vertigo Producciones de Chile, la asistencia en publicidad de The Godbrander. Toda la gente que ayudó a que esto pueda moverse por el país como la gente de Jazz en La Plata, Juampy Juarez, Milton Arias en Cordoba y L´ecole Bon Appetit, Tatiana Castro Mejía, Santiago de Francisco y tantos otros músicos.
Y, como en todo reestreno, necesitábamos un nuevo look. Gracias a la diseñadora Malena Soto Pérez, encargada de la nueva imagen, y a la asistencia de Leila Valdez Svaldi, no sólo logramos ofrecerles un hermoso formato y diseño, (y ni hablar de las hermosas ilustraciones que hace Andres Alvez!), sino que, junto a la ayuda de los fotógrafos, en especial Laura Tenenbaum, Pablo Astudillo, Silvina Muszczynski, Fabián Lio y Lucho Lapolla, a partir de esta edición hacemos mayor foco en la estética y en la fotografía; en blanco y negro y con tomas reales que capten la esencia del momento.
Porque el jazz es eso: momentos. Y en las fotos, como en los discos, se trata de capturar esos minutos, que ya no vuelven. Por eso, como todos los músicos de jazz sabemos, hay que tocar con el corazón cada nota, irrepetible y efímera. Porque puede quedar profundamente grabada en un recuerdo, en una vida; como quedan grabados todos los buenos momentos.
María Cueto
Directora General BA Jazz Magazine
AYUDANOS A SEGUIR DIFUNDIENDO EL JAZZ ARGENTINO; COMPRÁ TU EJEMPLAR DE BA JAZZ MAGAZINE EN WWW.BAJAZZMAGAZINE.COM.AR
Directora General BA Jazz Magazine
AYUDANOS A SEGUIR DIFUNDIENDO EL JAZZ ARGENTINO; COMPRÁ TU EJEMPLAR DE BA JAZZ MAGAZINE EN WWW.BAJAZZMAGAZINE.COM.AR
Reinventarse. Continuar. Existir, no queda otro camino. Excelente María para atrás ni para tomar impulso.