fbpx

ears&eyes Records es un sello independiente que empezó en Chicago y ha estado lanzando nueva música creativa durante 11 años, con más de 80 lanzamientos. Cada año, hay algo emocionante y refrescante para escuchar.
Este año no te decepcionó: desde trabajar con uno de los improvisadores más activos, un vinilo del baterista Chad Taylor, hasta nuevos talentos en Chicago con Matt Piet. Desde líderes desde Nueva York como Jesse Peterson y John Blevins, hasta su primer lanzamiento en Buenos Aires,  con el bajista Juan Bayon. Desde el “nuevo” tango del Bay Area, California con el Redwood Tango Ensemble, de Charles Gorzynski, a algo que se celebró la semana pasada en Buenos Aires, el lanzamiento del casete “Cuentos Volume 3” de Matthew Golombisky con colaboradores de larga data, Quin Kirchner y James Davis, con el original ilustraciones de su niña de 4 años, Izzi, … y más. Escuchá un poco de todo esto en el “Volume 6 Sampler” de este año.


BA Jazz Magazine + ears&eyes Records: #BAjazzStreaming STREAMING EXCLUSIVO! 

BA JAZZ MAGAZINE tiene un espacio de streaming donde podes escuchar GRATIS y en EXCLUSIVO nuevos discos.

———————-


STREAMINGS ANTERIORES:

Mattew Golombisky “Cuentos Volume III”


 “Lo que los tres “Volumes” tienen en común es el concepto con el que compuse las piezas y las instrucciones básicas que les doy a los músicos para que las toquen. Cada uno de los Cuentos es un argumento auditivo conciso e intencional. Las estructuras compositivas están diseñadas para ser simples y mostrar la precisión de improvisación (no el virtuosismo) de cada intérprete, transmitiendo un concepto modesto con fluidez, claridad y enfoque. Los Cuentos están aquí antes de que un solo músico pueda explorar todas las posibilidades de la obra. El estado de ánimo de cada pieza puede variar, pero generalmente se mantiene con un gesto, un objetivo o una sensación musical singular. De esta manera, alientan humildemente a que la música se mantenga dentro del ámbito de un formato de historia corta, y no se convierta en una novela completa (por así decirlo). 


La diferencia en este tercer volumen es el tamaño del grupo (quinteto en lugar de cuarteto con la adición de batería). Hay una fuerza motriz y una actividad más ocupada detrás de un par de estos nuevos cuentos. Una diferencia más importante es que no se supone que los Cuentos vean nada visual o cuenten cualquier historia fuera de los sonidos reales, pero cuando estaba componiendo Cuento # 17 y # 18, una tragedia golpeó los EE. UU. cuando una manifestación neonazi causó daño y  muerte. Una multitud de manifestantes pacíficos fueron aplastados con un auto en marcha; varios fueron enviados al hospital y una víctima inocente fue asesinada. ¡¿Esto?! En 2017, en los Estados Unidos?! Yo estaba en shock. Yo estaba enojado. Yo estaba triste. Estaba llorando. Y lo que lo empeoró fue que el presidente no condenó el evento, el horror, sino que afirmó que había “buenas personas en ambos lados”. Soy de la postura de que no, nunca, hay “buenas personas” cuando esas personas afirman ser neonazis. Los neonazis no son buenas personas. Los cuentos # 17 y # 18 reflejan mi reacción a todo lo anterior.

Mi hija Isabella,  más conocida como Izzi, ha sido adicta al dibujo, a la pintura, a jugar con plastilina, cualquier cosa artística desde que pudo sostener un crayón. Todos los días, ella está creando algo nuevo. Y he llegado realmente a amar su arte. La portada de “Volumes 1 & 2” muestra un pequeño personaje que dibujó cuando tenía dos años; lo escaneé y aparece en algunos lugares en el arte. Para este “Volume 3”, imprimí toda la información pertinente en una cara de un papel de tamaño A3 que tiene espacio para seis tapas de casettes (sí, es un lanzamiento de casette y con un diseño de mi cuñada, Magdelena Fumagalli) e Izzi está pintando en el lado opuesto a su gusto, usando pintura acrílica y acuarela, pastel al óleo, crayones, marcadores, bolígrafos y / o lápices; “Algunos personajes, algunas nubes, algunos arco iris, un poco de pasto”, dice ella. Así que cada cassette de “Volume 3″ es único y tiene su propio arte.”


ears&eyes Records: www.earsandeyesrecords.com, earsandeyesrecords.bandcamp.com, twitter.com/earseyesRecords, soundcloud.com/earseyesrecords, facebook.com/earsandeyesrecords, instagram.com/earsandeyesrecords, youtube channel




————-



Matterhorn Uzumati


En busca de una voz musical expresiva y lírica que equilibre lo intelectual y lo emocional 
y enfatice la naturaleza fugaz pero compasiva de nuestra condición humana,
 Blevins creó MATTERHORN.

Este álbum, Uzumati, relata un viaje a través de un remoto desierto de montaña en el
norte de Sierra Nevada EEUU en 2008.

Al sintetizar elementos de jazz, rock, funk, electrónica y vanguardia, Uzumati fusiona
los sonidos y efectos electrónicos con instrumentos acústicos en un todo natural 
y cautivador.

Contada a través de la lente borrosa de una década pasada, es una historia de resiliencia 
y gratitud, una representación sonora de belleza expansiva y maravilla llena de temerosa
reverencia. Al tiempo que relata recuerdos e impresiones de senderos de montaña, pasos,
picos, prados y lagos, esta música también comparte los desafíos inherentes a cualquier
 viaje que valga la pena.

Como el nombre de la banda lo dice, MATTERHORN tiene una pasión por escalar alturas,
 tanto musicalmente, con un sonido alternativamente creciente y asombroso, y
 literalmente, inspirándose en las hazañas de mochileros del líder trompetista 
Blevins en el Parque Matterhorn Canyon del Parque Nacional Yosemite.

El nuevo álbum de Matterhorn, Uzumati, un seguimiento de su aclamado debut producido
 por Shane Endsley, se lanzará el 12 de octubre de 2018, en ears & eyes Records.
 Con sus exuberantes armonías de jazz, toques de rock indie, sensaciones de los Balcanes 
y ritmos de reggae, Blevins y compañía crean un paisaje auditivo intrigante para 
reflexionar sobre el poderoso Yosemite.
ESCUCHALO GRATIS HASTA EL 1RO DE NOVIEMBRE EN BA JAZZ MAGAZINE GRACIAS A EARS&EYES RECORDS


John Blevins – trumpet, effects, synthesizers 
Drew Williams – bass clarinet, tenor saxophone, effects, Microbrute 
Jeff McLaughlin – guitar, effects 
Jesse Bielenberg – bass, effects 
Nathan Ellman-Bell – drums, cymbals, percussion, Roland SPD 
John Doing – percussion, glockenspiel 

Recorded at Indaba Music in Queens, NY by Matt Dickey 
Edited by Matt Dickey, John Blevins, and Drew Williams 
Mixed by Matt Dickey and John Blevins 
Mastered by Joseph Branciforte at Greyfade Studios 
Produced by John Blevins with Drew Williams, Jeff McLaughlin, Jesse Bielenberg, and Nathan Ellman-Bell 
Executive Production by John Blevins and Jon Lijoi 


All compositions by John Blevins © and ℗ 2018 John Blevins Music (ASCAP), except “Fearsome Creatures” by Drew Williams © 2018 (ASCAP), “Mono” by Jesse Bielenberg and John Blevins © 2018 (ASCAP), and “Deacon’s Son” by Philip Bradford Barr and Andrew Gilmore Barr with permission from Secret City Records © 2011. 



 Phil Schuger
The Water Above




En su segundo álbum “The Waters Above”, el guitarrista y compositor Phil Schurger continúa en el camino de la narración monumental a través de símbolos que hacen referencia al cosmos y una curiosidad por las culturas del mundo. Al igual que con su primer lanzamiento, “Echoes of the Ancestors”, cada composición es multidimensional y episódica. La declaración melódica de apertura establece la escena, que es seguida por secciones individuales e interludios, diseñados para continuar el desarrollo de los reflujos y flujos de la historia más amplia. La banda es dinámica en su capacidad para esculpir la música, ya sea impulsada por Greg Ward y Phil Schurger como solistas, o por Clif Wallace y Jeff Greene en su dinámica sección rítmica.

“The Water’s Above” como título de un álbum, es una referencia a la conexión entre el ser superior y el ser inferior. La vinculación de estas dos partes del ser es un aspecto común de muchas rutas de meditación. En el “Tree of Life”, esta idea se refleja de varias maneras a medida que uno profundiza en su comprensión de la relación entre los Sephiroth. En la iconografía oriental, a menudo verá la imagen de un yogui sentado en posición de loto con la imagen de un gurú flotando sobre su cabeza. Parte de la práctica de la meditación es crear un vínculo continuo y consciente entre los aspectos superiores e inferiores del ser. De esta manera, la mente normal y cotidiana puede despertarse a estas aguas superiores y aprovechar las fuentes de sabiduría a través de la intuición. Porque es en la mente abstracta donde reside la raíz de la innovación.


“Un oyente no necesita ser un místico para apreciar su música, que posee una expansión de tipo Coltrane. Los ritmos fluctuantes y las improvisaciones en espiral le dan a la música de Schurger una cualidad misteriosa, e incluso los pasajes compuestos son cromáticos. El toco en todas partes se logra, especialmente la interacción entre Schurger y Ward” – Ed Kopp, Jazziz (Edición impresa de invierno)

Va a estar disponible en el sello “ears&eyes Records” en 21 de septiembre.

Phil Schurger – guitarra/composiciones

Credits:

Recorded at I.V. Labs by Manny Sanchez in Chicago IL USA

Mixed and mastered by Miles Fulwider in Ft. Wayne IN USA

Album layout/design by Rebekah Frey in Ft. Wayne IN USA

Links:

Website: philschurger.com

BandCamp: philschurger.bandcamp.com

FaceBook: facebook.com/philschurgermusic

Instagram: www.instagram.com/schurger_music

SoundCloud: soundcloud.com/philschurger

Uno de los bateristas más prolíficos en sus tres décadas de carrera, grabó más de 80 –sí, 80- discos. Chad Taylor recibió alabanzas de The New York Times y más. 

PUEDEN ESCUCHARLO GRATIS ACÁ HASTA EL 30 DE JUNIO, Y COMPRARLO EN LOS SIGUIENTES LINKS:



DEL 29 DE OCTUBRE AL 5 DE NOVIEMBRE: EN EXCLUSIVA MUNDIAL SE PUDO ESCUCHAR EL STREAMING DE EL NUEVO DISCO DE PHIL SCHURGER

DEL 7 AL 13 DE AGOSTO SE ESCUCHÓ GRATIS LO NUEVO DE CLARK SOMMERS:

  1. By A Thread (7:47)
  1. Meet Me Halfway (bonus track) 6:01
  1. Stoic Sun (5:07)
  1. Points Of Reduction (8:23)
  1. Simple Act (5:52)
  1. You’ve Said (5:14)
  1. Chasm (2:59)
  1. Pillage (7:05)




Greg Ward – alto saxo
Jeff Greene – contrabajo
Clif Wallace – bateria











ears&eyes Records: www.earsandeyesrecords.com, earsandeyesrecords.bandcamp.com, twitter.com/earseyesRecords, soundcloud.com/earseyesrecords, facebook.com/earsandeyesrecords, instagram.com/earsandeyesrecords, youtube channel






Chad Taylor
Myths and Morals

Les traemos un streaming exclusivo de su nuevo vinilo “Myths and Morals” (2018) lanzado por ears&eyes Records.




https://chadtaylordrums.bandcamp.com/
http://chadtaylordrums.net/
https://earsandeyesrecords.bandcamp.com/

http://www.earsandeyesrecords.com/











Charles Rumback 

Tag Book


El verano en Chicago comenzó en tiempo de 3/4. CharleRumback, junto a los amigos Jim Baker y John Tate, comenzaron el mes de junio con Threes: un debut casi sin esfuerzo entresacado tras tres noches de grabación en Constellation, el local dirigido por artistas a la vanguardia de nueva música. El Chicago Reader tomó nota de la simpatía de improvisación del trío diciendo que “el dialogo es sublime y los impulsos melódicos son refinados y suavemente hermosos”. La rica fecundidad de estas tres noches llevó a tanto crecimiento que el trío se dio cuenta de que había otro álbum dentro de estas grabaciones en vivo.

Tag Book se introduce en otoño. Esta no es una secuela diluida, ni es un viraje de precuela en una historia de fondo retroadaptada donde no la hay. Este es el surgimiento de una imagen gemela. Un álbum doble, separado al nacer de Threes, cruzando al azar caminos, haciendo una doble toma, y notando las diferencias en sus similitudes. En contra de su sentido horario.

Cada escritor de graffiti digno de su Krylon tiene un libro negro. Un libro de piezas. Un lugar para reunir material para bocetos futuros, para aprovechar la energía e ideas creativas, así también como para recopilar etiquetas de otros escritores. Un libro de etiquetas. Desde papel milimetrado hasta el pentagrama, Tag Book ha llegado para reunirse con su gemelo.

Una colección de cuatro bocetos sonoros de la pluma de Rumback junto con dos “etiquetas” recopiladas de los maestros (“Equipoise” de Stanley Cowell y una versión espirituosa de “Eronel” de Monk), el trío retoma donde quedaron en Threes y mantiene el movimiento hacia adelante. Las composiciones de Rumback siempre son profundas en melodía y amplias en armonía, dejando mucho espacio para su “relación profunda y conexión intuitiva” con el bajista John Tate, y para el pianista Jim Baker “que se destaca en los tiernos temas de Rumback con invenciones interminables y esplendor armónico” (Chicago Reader)

En las manos, corazones y mentes de sus  compañeros de banda, las canciones de Rumback no son simplemente borradas por liberación, sino que se sueltan para deambular y convertirse en lo que, al principio, puede parecer indiscernible de la melodía escrita pero, como una etiqueta de escritor de grafitti, toscamente tallada y salvaje, solo se debe mirar, escuchar y prestar atención para ver la firma estilizada del que escribe. ¿Lo ves? Ahí está.


Creditos:
Grabado en vivo para Caleb Willitz en Constellation, Chicago EEUU
Ingeniero de grabación y master de Caleb Willitz in Chicago
Arte de tapa: Felix Rumback
Diseño de tapa: Shelia Sachs


Links:
Website: charlesrumback.com
BandCamp: charlesrumback.bandcamp.com
FaceBook: facebook.com/Charles-Rumback-134197383267807
Instagram: instagram.com/serlahc
Twitter: twitter.com/charlesrumback
SoundCloud: soundcloud.com/in-the-new-year
YouTube: Channel
ears&eyes Records: www.earsandeyesrecords.com, earsandeyesrecords.bandcamp.com, twitter.com/earseyesRecords, soundcloud.com/earseyesrecords, facebook.com/earsandeyesrecords, instagram.com/earsandeyesrecords, youtube channel








——————————————


Phil Schurger
Echoes of the ancestors



La música que presenta Phil Schurger en Echoes of the ancestors es una expresión de una aventura dinámica que contiene diez años de procesos meditativos y musicales. Ha pulido sus habilidades como compositor para poder actuar como conducto de la fuerza y la forma de sonidos de la vaciedad de la Mente.  A través de la meditación, su música despierta la sensibilidad de la intuición, navegando las mareas de la consciencia y captando composiciones que surgen en las corrientes del pensamiento. Es un acto consciente e intuitivo de recuperar los sonidos e imágenes del proceso. Cualquier objeto sostenido en la mente puede llegar a ser una entidad musical mientras Schurger sintoniza los sonidos emanados del flujo de la mente, enfocados en los sonidos que surgen.

La energía que el saxofonista alto Greg Ward y Schurger crean durante las melodías complejas, de fuego rápido y a menudo cromáticas es intensa, especialmente cuando cualquiera de ellos se dispara en sus solos individuales. Es escalofriante. Y el apoyo que se necesitaría para mantener la energía en el nivel que están repartiendo es catapultado aún más por la sólida y segura sección rítmica del bajista Jeff Greene y el baterista Clif Wallace. La “hermandad” del grupo es profunda. Ward y Greene han estado jugando en los grupos de los demás, parpadean. Fragmentos ajustados por más de 10 años, tienen múltiples registros juntos, en sellos como Thirsty Ear, ears&eyes, Whistler y Nineteen Eight.

Este álbum abre con LUCID (Soma).  Soma fue una bebida embriagante que se tomaba en la cultura hindú y que traía visiones lucidas y un sentido de contentamiento. La composición emula la moción de los estados cambiantes de la consciencia de la soma.  Entra silenciosamente, desarrollándose lentamente, hasta que te encuentras envuelto en la experiencia de texturas y formas batik .  Invoca los sonidos de una canción que se mueve atravesando el follaje de los árboles.  Los solos actúan como aplazamiento permitiendo un periodo contemplativo, culminándo en un contentamiento espacioso por la última melodía que ahora regresa en forma expansiva.

Sanskara es la impresión de las acciones pasadas en la mente subconsciente y que contiene el trabajo kármico y las semillas de las predisposiciones.  Scribe of Sanskara, aun utilizando un término hindú, es una alusión al dios egipcio Thoth en su rol de escribir los actos de los muertos en el tapiz del tiempo.  Schurger cumplió esta composición después de la muerte de su padre. Es una oda a una vida vivida.  Es el reconocimiento de la impronta que se queda a través de nuestras acciones, no solo para nosotros mismos sino también para la totalidad de aquellos que influimos en la vida.  Sanskara ofrece el potencial para reconocer el karma como un proceso colectivo que atravesamos en reconciliación.  La composición es dinámica y misteriosa con fases de melodía espaciosa contrastado con secciones rubatas y flexibles, y una línea dinámica se teje a través de las cimas y valles melódicas. Las secciones de solos se construyen lentamente, comenzando despacio con el solo de Schurger hasta llegar a la entrada del saxofonista, Greg Ward.  La energía crece a un ápice desde el cual salta en intensidad a la próxima octava.

Air of the Forest es la atracción principal de este albúm.  Esta composición invoca una meditación solemne y contemplativa de un individuo que se encuentra atravesando las fases de la noche, desde el crepúsculo al amanecer dentro de las profundidades del bosque.  La entrada es quieta y contemplativa con líneas de la guitarra que son abstractas y que invocan un aire de misterio e inquietud.  La percusión y el bajo son flexibles y proveen una sensación del viento en los árboles.  El saxofón entra como exploración y resolución de imágenes del pasado.  Es la reconciliación de memorias difíciles y solemnes, surgiendo para reflejarse en la luz de la luna.  Habiendo resuelto el pasado, el individuo viene a comprender y camina más adentro en el bosque.  La guitarra entra con un motivo que invoca un despertar interior a nuevas comprensiones.  El tempo y enfoque solidifica y aumenta un nuevo sentido de haber recién encontrado un nuevo enfoque y dirección. Las capas del futuro se pueden despertar.  Otro motivo solista de la guitarra actúa como aves proclamando la entrada del sol. La intensidad de los acordes grandes y líneas del saxófono que asciendan siguen anunciando el despertar del sol que esta al horizonte. La primera melodía se presenta de nuevo y el individuo es todavía el individuo, pero ahora despertado a una perspectiva más amplia con otra profundidad de comprensión.



BA Jazz Magazine + ears&eyes Records: #BAjazzStreaming STREAMING EXCLUSIVO! 

BA JAZZ MAGAZINE tiene un espacio de streaming donde podes escuchar GRATIS y en EXCLUSIVO nuevos discos.

Si te gustó el disco podes conseguirlo en earsandeyesrecords.bandcamp.com 





—————————————————————-



El contrabajista y compositor Clark Sommers ¡lanza un nuevo LP de vinilo!

Clark Sommers ha viajado por todo el mundo interpretando y grabando con músicos legendarios tales como el vocalista Kurt Elling, ganador de un premio Grammy al Mejor Álbum de Vocal Jazz en 2009; Darrell Grant y su banda ‘The Territory” que incluye a Brian Blade, Steve Wilson, y Joe Loche; el Scott Hesse Trio, que incluye a su compatriota Makaya McCraven, quien es el compositor y la percusión de “Beat Scientist” de International Anthem; el trío de Ba(SH) con Dana Hall; el cuarteto de Nate Lepine, el LP de vinilo con Nick Mazzarella y Quin Kirchner; entre muchos otros.

Sommers completó su licenciatura en Estudios de Jazz y Música Mundial en el California Institute of the Arts, donde estudió con los maestros de bajo Charlie Haden y Darek Oles, y también tocó en la Liberation Orchestra de Charlie Haden.  Recientemente ha completado dos residencias en el Brubeck Institute en Stockton, California, y sigue buscando la expansión de su arte continuando sus estudios musicales con referentes como David Grossman de la Filarmónica de Nueva York, Mike Longo, y Stefon Harris.

En este álbum, ‘By A Thread’, Sommers convoca a algunos de los artistas de jazz más importantes del futuro en la escena actual incluyendo al guitarrista Jeff Parker (de Tortoise, Isotope 217, Chicago Underground), al organista Hammond Gary Versace(de John Scofield, John Abercrombie, Al Foster, Regina Carter, Maria Schneider) y al saxofonista/clarinetista Geof Bradfield (de Marquis Hill). La combinación de estos músicos con las obras de Clark es perfecta y en este vinilo se pueden apreciar relaciones muy profundas. El baterista Kendrick Scott (artista del sello Blue Note) toca en este álbum y desde 2011 toca con Clark en la banda de Kurt Elling. Clark dice que “Kendrick tiene este increíble entendimiento de donde va cada pieza. Él tiene virtuosismo, pero es transparente, nunca interrumpe el flujo. Y nunca he visto a nadie que pueda entender la música tan rápidamente”

Neil Tesser, periodista estadounidense, presentador de radio, crítico musical, autor, y ganador de un Grammy y del premio Lifetime Achievement de Jazz Journalism en 2015, declara lo siguiente: “Sin duda ayuda tener composiciones tan magníficas y colaboradores excelentes como los que se ven aquí. Escuchen ‘By A Thread’, es un perfecto matrimonio de material y de talento. Tiene energía sin tope, gracias a como Sommers ha convertido la melodía irregular en los tiempos de vals, que también fomenta una sensación de desplazamiento que la banda explora en medio de los temas.”

Clark también dijo que “esta música es un resultado directo de traer algo de claridad a la armonía; me liberó para tomar decisiones más deliberadas.”

El lanzamiento de ‘By A Thread’ se realiza bajo el sello de Chicago, ears&eyes Records (director: Matthew Golombisky).

Temas:


Detalles:
Clark Sommers – contrabajo/composiciones  
Jeff Parker – guitarra
Kendrick Scott – batería
Gary Versace – órgano/ Fender Rhodes
Geof Bradfield – saxofón/ clarinete bajo

Invitados:
Joel Adams – trombón/megabone en ‘Pillage’
Vijay Tellis-Nayak – Moog en ‘Meet Me Halfway’

Grabado por Vijay Tellis-Nayak en Transient Sound en Chicago IL USA
Mezclado por Todd Bergman en Los Angeles CA USA
Masterizado por Gentry Studer en Los Angeles CA USA

Diseño de tapa: Federico Maksimiuk (Fede Maks) y Ailim Melillan (Heroinax) 

Si te gustó el disco que escuchaste podes conseguirlo en earsandeyesrecords.bandcamp.com o

Todo esto es posible gracias a la discográfica ears&eyes Records



————————————————————-


Entre el 8 y 14 de mayo se pudo escuchar el NUEVO DISCO del trompetista y compositor Paul Dietrich  Gracias a nuestros amigos de ears&eyes Records

Si te gustó el disco podes conseguirlo en earsandeyesrecords.bandcamp.com o





El trompetista / Compositor, Paul Dietrich se embarca en su segundo álbum con 10 nuevas composiciones que expanden los límites.

Con el lanzamiento del segundo álbum de su banda, Focus, el trompetista y compositor Paul Dietrich perfecciona su estilo distintivo. Este álbum, que se distingue por su género, presenta las características armonías y sutiles melodías de Dietrich, deslizándose sobre un marco fresco y rítmicamente aventurero. Para Dietrich, la esencia de Focus existe entre la simplicidad introspectiva y el caos organizado.

Esta dualidad puede ser parcialmente explicada por las influencias musicales tempranas de Dietrich. El producto de una familia musical, Paul creció en una casa donde escuchar diferentes tipos de música era una parte integral de la vida cotidiana. “Crecí escuchando mucho jazz y música clásica de parte de mis padres, mientras que mi hermano mayor escuchaba principalmente rock progresivo y metal”. Tras la inmersión de Paul en el mundo del jazz, se sintió atraído por la música que incorporaba aspectos de una amplia gama de estilos. “Mucha de la música que amo encaja entre el jazz, la música clásica y el prog rock, música que desafía los límites de lo que estamos acostumbrados a clasificar como género”.

La inclusión de la vocalista Katie Ernst para varios de los temas de Focus (incluyendo “The Quick Turn”) revela otra manera de ver la influencia de Hamasyan. “Yo nunca había usado un cantante en ninguna de mis canciones antes, pero me encanta la mezcla y la profundidad de sonido que la voz sin palabras pueden añadir a una melodía”. Ernst también puede ser escuchada en “Prologue”, “Look” y ” Rush “, una pista repetitiva e hipnótica que evoca minimalistas como Steve Reich.

De hecho, gran parte de este álbum evoca imágenes, ninguna sorpresa de Dietrich, un aficionado al cine. “He visto el poder que una banda sonora puede tener sobre una película. Una buena banda sonora puede definir completamente el tono de una película, y realmente puede tener un control total sobre cómo un espectador lo interpretará. “Este álbum intenta capturar ese poder, pero deja la interpretación a la escucha. Los títulos de las canciones son intencionalmente vagos. “Quiero que el oyente sienta algo, pero no quiero dictar lo que podría ser algo. Sé lo que estas canciones significan para mí, pero quiero que signifiquen algo más para el oyente. “

Lo que resulta es increíblemente fresco y emocionante conjunto de composiciones que cuando se absorbe individualmente o en un todo cautivar y vigorizar al oyente, mientras que simultáneamente ofrece algo cómodo.


——————–

Entre el 19 y 26 de marzo se pudo escuchar el NUEVO DISCO de la compositora canadiense Ashley Summers !




‘True North’ es un sofisticado estudio de los contrastes de la contrabajista y compositora de origen canadiense Ashley Summers. En su esperado álbum de debut como líder, la colección de originales de Summers fabrica una carta de amor al aire helado, las brillantes luces de la ciudad y las grandes alegrías y tragedias de la vida urbana.

Desde su casa de la infancia en Canadá a las calles adoquinadas de París y colinas de Kentucky EE.UU., esta colección de composiciones sirve como un homenaje a la gente, las experiencias y los valores que la mantienen a tierra independientemente de la localidad o la circunstancia. “Me convertí en una ‘vagabunda’ en el momento en que descubrí el jazz y la música creativa improvisada”, dice Summers en referencia a las muchas ciudades diferentes que ha llamado hogar. “Está incrustado en el espíritu de la música; En 2015, cuando un familiar cercano estaba en medio de una batalla con el cáncer y dos de sus héroes musicales murieron repentinamente, Summers dice: “Comencé a examinar los apegos significativos en mi vida que mantienen Que no son geográficas o físicas en absoluto “.

El álbum contiene historias de patriotismo, resiliencia, angustia, injusticia, misticismo, esperanza y heroísmo, todo dicho desde la perspectiva de una artista perpetuamente guiado por su “verdadero norte”.

Summers misma realiza sus composiciones elocuentes con una sinceridad impresionante, equilibrio impetuoso, nítida claridad rítmica con la introspección de una vieja alma que tiene historias que contar. Melodías dolorosamente largas cubren graciosamente las persistentes síncopas rítmicas como muros de niebla que ruedan sobre las calles clamorosas de su Vancouver nativa.

“Mi esperanza es que el álbum como un todo inspire una sensación de impulso”, afirma Summers. “Tiene la intención de revolver y vigorizar al oyente, impulsándolos en cualquier dirección es verdad para ellos.”

Personal:
Seamus Blake, saxofón
Daniel Bruce, guitarra
Daniel Murphy, piano
Chris Baker, batería
Ashley Summers, bajo

‘True North’ fue lanzado con la discográfica ‘ears&eyes Records’ el 24 de marzo de 2017. 

Pagina: ashleysummers.com
BandCamp: ashleysummers.bandcamp.com
FaceBook: facebook.com/ashleylsummers
Instagram: instagram.com/bassistasummers
Twitter: twitter.com/bassistasummers
ears&eyes Records: 
www.earsandeyesrecords.com

——–

——————–

Charles Rumback 
Threes






El baterista y compositor Charles Rumback no es el típico músico. Él tiene lazos con los mundos de la música de rock, folk, electronica y jazz. Ha coproducido el último disco de la cantante y compositora folk (singer/songwriter) australiana Via Tania con Matthew Golombisky y su Tomorrow Music Orchestra, toca y compone para su dúo electro-explorador Colorlist con el saxofonista, mago de la computadora (y ahora el bandoneonista de Tango) Charles Gorczynski, su grupo free, melódico, groove trío, Stirrup, con el chelista Fred Lonberg-Holm y el bajista Nick Macri (de Horse’s Ha y The Zincs), y ahora su trío de piano acústico con Jim Baker y John Tate. 

También ha sido un productor, diseñador gráfico y organizador de festivales. A pesar de que Rumback ha lanzado música en los sellos Serein, 482, Dead Oceans y Clean Feed,  su hogar ciertamente está en “ear&eyes Records”; donde apareció en su primer lanzamiento en 2007, Jason Steele Ensemble, junto a Ron Miles, Matt Ulery y más. En total, se puede escuchar en diez lanzamientos, incluyendo cinco como líder o co-líder.

En 2016, Rumback creó un álbum  con su aclamado álbum de quinteto, In The New Year (ears&eyes Records). El álbum fue bien recibido, ganándo un lugar en “lo mejor” de las encuestas de fin de año y en el escenario del Pabellón Von Freeman en el 38º Festival de Jazz de Chicago flanqueado por la trompeta Ron Miles y los grandes saxofones Tony Malaby y Greg Ward. Ahora, con sus resoluciones mantenidas y otro invierno de Chicago en el retrovisor, Rumback se encuentra trabajando con su trío  John Tate en el bajo y el piano elegante e inquisitivo de Jim Baker. Este lanzamiento más reciente, Threes (ears&eyes Records), es una nueva toma en un line-up clásico, el trío de piano.

La primera melodía del álbum, “Salt Lines”, tiene oscilaciones duras con un humor optimista. El empuje y la atracción de los tres músicos se siente con más fuerza en “Three Story Birdhouse / Right Reasons”. Se mueven juntos a través de esta aventura musical como Keith Jarrett, Charlie Haden y Paul Motian.

Composición de Andrew Hill, la obra no original en el álbum, “Erato”, se abre lentamente para revelar la paleta armónica de gran apertura del trío. El estilo dinámico y único de Jim Baker nos recuerda no sólo el trabajo de Baker como artista de sonido / noise en su trabajo de sintetizador, sino también el toque delicado en el piano acústico. La obra final del álbum “Too Toney” es un ejemplo perfecto del estilo de componer de Rumback: paciente y reflexivo con unos toques de free.

En definitiva, este disco se parece a una aventura auditiva: muy recomendable.

Pin It on Pinterest

Share This